Mägo de Oz


MENÚ

NOTICIAS
HISTORIA
INTEGRANTES
DISCOGRAFÍA
LETRAS
GALERÍA
DESCARGAS

ENLACES UTEM

WWW.UTEM.CL WWW.FEUTEM.CL 2141.alumnos.utem.cl www.ceindutem.cl DIRDOC


-|.-HISTORIA-.|-

La historia de Mägo comienza a escribirse en el año 1989; cuando Txus di Fallatio contacto a músicos para formar una banda. Así, a finales de ese mismo año, en compañía de Juanma y Pedro, decide formar una banda de Rock. El nombre elegido sería Transilvania, en honor a sus ídolos Iron Maiden.

Pero  pronto cambiarían el nombre por el definitivo Mägo de Oz. Según comenta el propio Txus:

"Elegí este nombre porque, como en la película, la vida es un camino de baldosas amarillas, en la que andamos en compañía de otros buscando nuestros sueños...".

Esta primera formación estaba compuesta por:

  • Juanma: Voz y Guitarra Rítmica
  • Pedro: Guitarra Solista
  • David: Bajo y Coros
  • Txus Di Fellatio: Batería, Voz y Coros

En 1989 graban su primera maqueta, denominada "Y qué más da". Esta contiene tres temas con un marcado estilo Urbano-Sinfónico, y sus títulos son:
"Para Ella", "Y Qué Más Da" y "Rompe las Barreras". Junto con estos tres temas propios, Mägo de Oz crea un repertorio basado en temas de Tequila, Asfalto, Topo, Iron Butterfly. Sus primeros ensayos fueron en un local situado al norte de Madrid.

En ese mismo año Mägo de Oz hace su primera actuación importante. El concierto tuvo lugar en Segovia, y pertenecía a la programación de las fiestas del PCE en dicha ciudad. Junto a Mägo de Oz estaban: Lujuria y Dama feudal.
En el invierno del 1990  Mägo de Oz ficha a dos guitarristas: Paco, guitarra rítmica y Chema, guitarra solista; también ficharon un teclista, llamado Alfonso.

El sonido de Mägo de Oz se endurece considerablemente y acerca su estilo a grupos de esa época como Hiroshima, Bon Jovi, entre otros.

En los estudios Kirios graban totalmente gratis su segunda maqueta llamada
"Canción de Cuna para un Bohemio".

En esta nueva entrega aparecen los siguientes temas: "Lágrimas de Guitarra", "Mirando Tras unos Cristales", "Sólo en la Ciudad" y "Canción de Cuna para un Bohemio", tema que más tarde se llamaría "Mägo de Oz". Semanas antes de entrar al estudio, la banda prescinde de su bajista David y tras varias audiciones, el puesto es para Salva.

Quedando su formación:

  • Juanma: Voz
  • Salva: Bajo y Coros
  • Chema: Guitarra Solista
  • Paco: Guitarra Rítmica
  • Alfonso: Teclados
  • Txus Di Fellatio: Batería y Coros

Durante ese año la banda realiza conciertos por todo Madrid. En 1992 los "Mägo" se meten por tercera vez en un estudio madrileño  para grabar la que seria su tercera maqueta. En esta, el sonido va a cambiar sustancialmente. Txus llama a un viejo amigo del instituto llamado Carlos Prieto, al que todos llaman Mohamed. Este "individuo" va a ser la causa de que Mägo de Oz empiece a ser el embrión de lo que es hoy en día.

Txus necesitaba un violín para un tema que se llamaba "Tango de un Donante", una canción irónica en la que Txus mezclaba el Rock con un Tango Argentino. El resultado fue asombroso, y Mohamed le dijo a Txus que él no se movía del grupo. Por más que Txus protestó, Mohamed se salió con la suya. Txus le preguntó al violinista si sabía alguna melodía celta, este sonrió y empezó a tocar "Sueños Diabólicos" (una preciosa canción celta que hizo famosa los madrileños "Labanda"). Pero donde Mohamed se ganó el puesto de Txus fue con "Gerdúndula", otro tema tradicional.
¡¡¡El sonido de Mägo de Oz había nacido!!!

Los títulos de esta tercera maqueta son: "Maruja", "Rock Kaki Rock", "Gerdundula", "Para ella" (versión 1992), "El Tango del Donante" y "No Seas Pesá".

La formación se consolidó con:

  • Juanma: Voz
  • Salva: Bajo y Coros
  • Chema: Guitarra Solista
  • Paco: Guitarra Rítmica
  • Alfonso: Teclados
  • Txus Di Fellatio: Batería y Coros
  • Mohamed: Violín

A principios del año 1992, Alfonso (teclados) es invitado a abandonar la formación, siguiendo el deseo expreso de Mohamed. A su vez, Paco (guitarra rítmica) también abandona la banda. Entra en escena Charlie, un gran guitarrista que dará más dureza a las nuevas composiciones.

Ese mismo año los Mägo graban su cuarta y última maqueta. Los temas elegidos fueron: "Tésnucaré Contral Bidé", "Lo que el Viento se Dejó", "Nena", "El lago" y "Por Ti Cariño". Esta maqueta tuvo un rotundo éxito en Madrid. Esto les lleva participar en el concurso Villa de Madrid, quedando finalistas del mismo; con lo que Txus deja el fútbol para dedicarse por completo a Mägo de Oz; y como primer paso le pide a su padre, Jesús Hernández, dinero para auto-producirse su primer disco.

Pero antes, Chema abandona la banda para dedicarse en pleno a sus estudios en la Facultad de Derecho. Charlie lleva al local a un tipo con pinta de profe de filosofía, un gran guitarrista y mejor persona: Juan Carlos Marín "Carlitos". Al quinto chiste malo de Carlitos el puesto fue suyo. Mägo de Oz es invitado a tocar en la Expo de Sevilla ante más de 50mil personas…

Durante un mes entero preparon en su local lo que sería su primer disco:
"Mägo de Oz".


  • Juanma: Voz
  • Carlitos: Guitarra Rítmica
  • Charlie: Guitarra Solista
  • Salva: Bajo y Coros
  • Txus Di Fellatio: Batería y Coros
  • Mohamed: Violín

Este primer trabajo autofinanciado les permite salir ampliar su radio de acción y les lleva a tocar por todo España, obteniendo un gran éxito, a consecuencia del cual, fueron elegidos en distintos medios como grupo revelación en 1995.

Durante estos primeros años, sobretodo debido a su constancia "Mägo de Oz" se consolidaba como uno de los grupos madrileños más trabajadores y más originales gracias a su formación con violín, su manera de componer y a su directo demoledor.

Su música estaba abierta a gran cantidad de estilos e influencias, pero basando todo su potencial musical en el Hard Rock, el Heavy Metal y la música Celta, consiguiendo un estilo de música personal.

En 1996 se consolida la formación del grupo de la siguiente manera:

  • José: Voz y Teclados.
  • Mohamed: Violín.
  • Carlos: Guitarra.
  • Frank: Guitarra.
  • Salva: Bajo.
  • Txus: Batería.

En ese mismo año comienzan a grabar lo que será su segundo disco;  la flamante Opera Rock ‘Jesús de Chamberí’, nuevamente, bajo la producción de Alberto Plaza y MÄGO DE OZ. El disco se edito en Diciembre de 1996 bajo los auspicios de su actual compañía “Locomotive Music”. La gira que apoyó este segundo disco tomó el nombre de “Vía Crucis Tour” y consiguió que el grupo se estableciera dentro del panorama, obteniendo gran repercusión en toda España.

En 1997 decidieron volver a grabar cinco temas de lo que fue su primer disco. Con una mejora notable de sonido y producción esta vez realizada por G. Sider. El éxito de este trabajo conduce al grupo a una imparable cadena de conciertos y de su participación en gran cantidad de festivales. Mención especial hay que hacer a la presentación del disco en la Sala Canciller de Madrid, en donde “reventaron” el recinto. La afluencia de público fue apabullante.

Fieles al estilo que tan buenos resultados les ha dado, el de Opera Rock, y esta vez ambientado en los paisajes y la temática de la inmortal obra de Miguel de Cervantes, El Quijote. "Los Mägo" graban ‘La Leyenda de la Mancha’. Nos encontramos con un disco repleto de potentes riffs de guitarra, melodías celtas, excelentes canciones y una cuidada producción, que hacen de este disco, sin duda, uno de los mejores álbumes de Heavy Metal editados hasta la fecha en España.

La gira de este disco, llamada “The Riiiichall Tour”, tuvo varios puntos álgidos: el primero fue reventar por completo, agotando las entradas, (más de 3.000 personas) la sala La Riviera -sala de conciertos de Madrid- quedándose muchos fans fuera. La gira de este disco fue la más extensa que MÄGO DE OZ ha tenido, hasta la fecha.

Otro de los puntos importantes de esta gira fue su descarga en el festival VIÑA ROCK 1999, concentrando a una gran cantidad del personal que allí asistió (más de 25.000 personas), en torno a una actuación singular llena de potencia musical y de acertados juegos de pirotecnia.

Unas semanas más tarde la furgoneta que transportaba el equipo de MÄGO DE OZ sufrió un aparatoso accidente sufriendo varias fracturas y contusiones dos de sus asistentes en escenario, así como José, el cantante del grupo, al cual le tuvieron que dar varios puntos de sutura en la cabeza y con lo cual se vieron obligados a aplazar varios de sus conciertos, hasta esperar su total recuperación.

Apenas dos semanas después vuelven a los escenarios. El primer concierto después de este accidente fue en Asturias y por falta de ganas de salir al escenario no seria, porque una vez más, si cabe, lo volvieron a dar todo ante su público.

‘La Leyenda de la Mancha’ les sirvió para encabezar junto a otras bandas del mismo genero musical,  el resurgir de la llamada “New Wave Of Spanish Heavy Metal” (La Nueva Oleada del Heavy Metal Español).

Después de su paso por el festival internacional EUROMETAL, celebrado en Madrid, y donde se midieron -musicalmente hablando-, a bandas como GAMMA RAY, STRATOVARIUS o ANGRA dejando altísimo el nivel del Metal español.

En marzo de 1999 se edita ‘Resacosix En Hispania’, su primer home-video. Una edición para fans y coleccionistas, donde se resume, en más de 70 minutos, los diez años que el grupo lleva funcionando. Anécdotas, imágenes inéditas, video-clips, conciertos, entrevistas, amigos del grupo, etc., todo lo referente a MÄGO DE OZ esta encerrado en este interesante documento videográfico, que se puso a  la venta con un CD de regalo con dos temas inéditos.

En septiembre de 1999, a petición de sus innumerables fans se reedita aquel nostálgico y tan añorado primer disco -‘Mägo de Oz 1º Disco’. Para la nueva edición se remasteriza su sonido, pero manteniendo la portada y libreto original.

La gira del disco ‘La Leyenda de la Mancha’ finalizó en Zaragoza, cerrando su gira más extensa, con más de 120 conciertos en ese año.

El 19 de Mayo 2000 se puso a la venta su nuevo disco titulado ‘FinisTerra’. Es un disco doble, grabado en estudio, con 20 temas, que versa sobre una historia de un peregrino recorriendo el Camino de Santiago, pero visto desde la perspectiva futurista de un hombre que encuentra un CD-ROM en el año 2199 en el que se narran las peripecias de este peregrino del siglo que recorre el camino en el siglo XVII.

Muchísimos conciertos durante todo el año donde destaca el Festival Rock Machina 2000 celebrado en el mes de Julio en Castellón, donde fueron cabeza de cartel, actuando junto a bandas de consumado prestigio internacional como METALIUM, RUNNING WILD. VIRGIN STEELE, EDGUY, AT  VANCE, LABYRINTH, ...

En Octubre del 2000 se edita un nuevo single “El Que Quiera Entender ...Que Entienda” -la primera vez que un grupo de Rock en España afronta abiertamente el tema de la homosexualidad en sus letras- también se incluye la inédita versión del tema “Dust In The Wind” de KANSAS, adaptada magistralmente al castellano con el título "Pensando en Tí". Junto a este single -de regalo- se incluía un nuevo video de la banda donde cuentan sus nuevos proyectos con imágenes de la gira “Santiago y Vuelca España Tour”. Este single alcanzó el puesto número 5 de ventas en la lista AFIVE de singles.

Su incansable gira a la cual se añadieron como nuevos instrumentistas Sergio Cisneros “Kiskilla” a los teclados y acordeón y Fernando Ponce de León a la flauta, gaita, etc., duro dos años y recorrió toda España, llenando grandes recintos, en la mayoría de los casos de más de 3000 personas. También MÄGO DE OZ esta haciendo sus primeras inclusiones en nuevos países, donde empiezan a ser también conocidas sus andanzas y donde han cosechado un sorprendente y enorme éxito, es el caso de México, Venezuela, Colombia, Bolivia, Portugal, Alemania (Festivales como Wacken Open Air  2001 y Bang Your Head 2002).

El abrumador éxito de MÄGO DE OZ con ‘FinisTerra’ les ha llevado a ser Disco de Platino en España. Apoyando este hecho se editaron un nuevo single, “La Danza Del Fuego" junto a un comic de la banda y con una versión del “Man On The Silver Mountain” (RAINBOW) cantada a dúo con la cantante alemana Doro (ex-WARLOCK).

Durante el 2001 MÄGO DE OZ grabó buena parte de los conciertos de su gira, los cuales compusieron su doble álbum en directo llamado ‘Fölktergeist’ el 20 de Mayo del 2002, donde se recogen sus mejores canciones y sobretodo, donde esta registrado el entregado público que les sigue a todas partes.

Con este nuevo doble álbum MÄGO DE OZ realizó una nueva gira de 5 meses que les llevo de nuevo a una extensa gira por medio mundo, consiguiendo de nuevo que ‘Fölktergeist’ también fuera disco de Platino.

En Julio del 2002 grabaron en Cedeira (Galicia) las imágenes que compondrían buena parte de su doble DVD ‘A Costa Da Rock’. Donde a parte de ver insitu el impresionante montaje con tumbas, coronas de flores, hinchables, pirotecnia, etc., de la gira ‘Apechugando Tour,’ también puedes ver lo que es vivir con MÄGO DE OZ. Aprovechando para contar el cambio de bajista de Salva por Sergio (ex-ANKHARA) para el final de dicha gira.

A finales del 2002 el grupo comienza la grabación del nuevo doble álbum titulado ‘Gaia’, por lo que estuvieron más de 6 meses en estudio, preparando este esperado nuevo trabajo, que vio la luz después a mediados del 2003.

Formación 2005

  • Txus: Batería
  • José: Voz
  • Mohamed: Violín
  • Frank: Guitarra
  • Carlitos: Guitarra
  • Kiskiilla: Teclados, acordeón, etc.
  • Fernando: Flauta, gaita, etc.
  • Peri: Bajo
  • Jorge: Guitarra

Luego de la exitosa produccion 'Gaia' lanzan un pequeño aperitvo antes de 'GAIA II La Voz Dormida', esta producción lleva por titulo 'BELFAST' un disco compuesto de versiones de otras bandas, pero al estilo MAGO y tambien algunos temas ya conocidos como "Alma" y "Hasta que Tu Muerte Nos Separe" pero en version orquestal , y una fabulosa "Rosa de Los Vientos" METAL, con las dos mejores voces de España, Victor Garcia de Warcry y Jose.... Esta producción los lleva a realizar la gira GIRASTASIS TOUR 2005 una gira mas pequeña, sin grandes escenarios ni montajes, queriendo regresar un poco a los comienzos, donde eran ellos, el rock y el publico euforico, conciertos mas pequeños, para asi poder sentir al publico mas de cerca, gira que a parte de recorrer España , a Latinoamerica solo los trajo a Chile en Abril del 2005 y luego a Monterrey Mexico unos meses después.

Mientras tanto por otra parte las relaciones con LOCOMOTIVE su disquera, estaban bastante mal, hasta que llegan a romper contrato y al tiempo despues firmar por otra compañia, WARNER MUSIC DRO. la que se encargaria de lanzar "Gaia II La Voz Dormida" y reeditar nuevamente su discografia.

Nuevos problemas surgen tras el lanzamiento ilicito de un Dvd por parte de Locomotive, que contiene el recital de Mago en la Plaza de toros de Las Ventas de Madrid, tras este lanzamiento y las Advertencias de la banda de iniciar acciones judiciales ante dicha publicación sin no consultado previamente, y el apoyo de los fans al no comprar este material, el disco no tiene gran exito. Cabe notar que dicha presentación en las ventas fue la mas apoteosica que ha hecho Mago, lo unico lamentable que el dvd, fue editado y no fueron incluidas 7 canciones: "Jesus de Chamberi", "Satania", "El Atrapasueños"; y la esperada aparicion de Juanma con Jose interpretendo a duo la legendaria canción "Mägo de Oz".

El 24 de noviembre del 2005 lanzaron su último disco "Gaia II - La Voz Dormida". El 7 de Enero del 2006 una Gira mundial que los trajo a Chile el 1 de Abril de este año y se presentaron en el Velodromo del Estadio Naciona... Actualmente siguen en esta Gira...




ENLACES MÄGO

www.magodeoz.com

www.magoadictos.tk/

2141.alumnos.utem.cl

Mago Mexico

La zona horaria es GMT -4.
. : :Sitio Desarrollado por Romina Navarrete: : .

Copyright ©2006
CONTACTO